martes, 2 de octubre de 2012

TRANSFORMAR EUROPA O CRISIS ETERNA (II)

MERCADO COMÚN, DEUDA ILEGÍTIMA Y SALIDA DEL EURO


Ahora que hemos que hemos sembrado dudas respecto a un viejo lugar común en la Economía frecuentado tanto por ortodoxos como por no pocos heterodoxos, sin amedrentarnos un pelo vamos a reflexionar sobre otros tabúes. El primer tabú al que hemos desafiado no es otro que el de  la asunción de que el libre comercio entre naciones, cualesquiera sean sus estructuras productivas, es positivo para ambas. Ahora vamos a preguntarnos: ¿son, no solo el Euro, sino también el mismo mercado único europeo, un peligro para Europa del Sur?

La posición competitiva de un país con respecto a otro, suele medirse a través de la Relación Real de Intercambio (RRE), que incluye los siguientes elementos: 

(Pint*T.cambio)/Pext 
Donde: Pint es el nivel de precios en el país de referencia; Pext es el nivel de precios en el país externo con el que estamos llevando a cabo la comparativa; T.cambio el tipo de cambio entre las monedas de ambos países. Cuando de esta ecuación se obtiene una cifra superior a 1, implica una peor situación competitiva del país de referencia, pues su nivel de precios -ajustado por el tipo de cambio- es mayor que el del país externo. Las implicaciones del Euro en este escenario son obvias: 
1/ La capacidad exportadora de un país solo viene determinada por el nivel de precios -estructura productiva- de los dos países , pues el tipo de cambio es 1 al comerciar con la misma moneda.
2/ Para revertir una situación de déficit persistente en un país, no está permitido acudir a una política económica de tipos de cambio que mejore temporalmente la situación competitiva de este país.

Como vemos en el gráfico, la RRE de Europa del Sur (más Irlanda) con respecto a Alemania no ha hecho más que empeorar -siempre por encima de 1- desde la entrada en vigor del Euro.
En este contexto, las balanzas comerciales de Europa del Sur, arrastran un déficit sistemático por cuenta corriente del que es imposible salir. Lo más llamativo del gráfico es que esta divergencia en las balanzas comerciales se intensifica de forma sobresaliente desde la entrada en vigor de la moneda única. En este contexto, según la teoría cuantitativa del dinero, al disminuir la cantidad de dinero en circulación en Europa del Sur, los precios deberían disminuir, mientras que en Alemania deberían aumentar. En cambio, nos encontramos con esto:
.
¿Por qué la realidad se enfrenta tan violentamente a la teoría económica hegemónica? Siguiendo la teoría alternativa ofrecida en la anterior entrada, al disponer de menos medios de pago en los países deficitarios (Europa del Sur), las reservas bancarias disminuirían y las instituciones financieras, compitiendo entre sí, ofrecerán rendimientos mayores a quienes les ofrezcan financiación. Mientras, en Alemania, con mayores cotas de liquidez debido a su posición exportadora, los bancos están dispuestos a ofrecer un menor rendimiento a quienes les presten dinero, por lo que los bancos de Europa del Sur, se vuelven inusitadamente atractivos para los financieros alemanes.

Con este gráfico podemos demostrar, al margen del pánico que ha provocado la huida en el último año, la entrada de capitales en España durante los primeros años del Euro.

Y así es como el déficit en el Sur no solo no se revierte sino que se agrava, convirtiéndose en crónico, y se le suma un endeudamiento que se convertirá también en persistente, del Sur hacia el Norte.

Por lo tanto, identifiquemos las causas de esta situación:

1/ Una Europa con desiguales estructuras productivas, en un contexto de total libertad comercial, conduce a un déficit sistemático de balanza de pagos de uno, correspondiente con el superávit de otros.
2/ Que estos desequilibrios no se ajustan automáticamente como preconiza la teoría neoliberal, sino que se convierten en estructurales y generan indirectamente que los países deficitarios se endeuden con los superavitarios.
3/ La existencia de una moneda común impide realizar un ajuste vía tipos de cambio. Países con muy diferentes estructuras productivas, intercambian mercancías con la misma moneda como denominador común.

Poniendo de relieve que el mercado común beneficia más a unos que a otros, se hace necesario un replanteamiento de la política comercial de la Unión Europea; cuestionar la legitimidad de un endeudamiento exterior provocado por un orden manifiestamente injusto; romper el miedo a hablar de una salida ordenada del Euro por parte de Europa del Sur y que las fuerzas progresistas de estos países integren en su programa político este debate.

De lo contrario, tenemos crisis para rato.

Datos: elaboración propia a partir de Eurostats y Banco Mundial.

2 comentarios:

Luis Pablo dijo...

Hola amigo:

Voy a dejar unas pequeñas pinceladas de mi amplia sabiduría en el campo de la ortopedia.

Achacas el exceso de endeudamiento al déficit estructural en la balanza de pagos. Más bien creo que el exceso de endeudamiento que nos asola es fruto de una expansión crediticia irracional. A grandes rasgos, el dinero fácil causó malas inversiones que inflaron la burbuja estatal hasta niveles insostenibles. Cuando el mercado se ajustó, el paro subió y el Estado dejó de ingresar lo que ingresaba en la época burbujística. Y como no se recortó el gasto, en esas estamos.

En cuanto al Euro y la imposibilidad de devaluar la moneda nacional, me remito a este artículo del profesor Rallo sobre el tema: http://juanramonrallo.com/13/01/2012/depreciar-la-moneda-una-enorme-chapuza/ No obstante, el profesor Huerta Balanceo Hipnótico de Soto tiene un artículo defendiendo el Euro desde una perspectiva austriaca.

Por otro lado, es cierto que si la cantidad de dinero disminuye, los precios deberían disminuir. Ahora bien, la oferta monetaria se ha continuado expandiendo durante y después de la etapa de la burbuja.

Por último, te dejo un artículo en el que Friedman, ese "neoliberal", es tachado de socialista y con razón: http://revista.libertaddigital.com/por-que-llamaron-tantas-veces-socialista-a-milton-friedman-1276234015.html

Unknown dijo...

Buenos días, joven.

La oferta monetaria en España se ha expandido,como escribo en la entrada, debido al mayor atractivo relativo de invertir en España -durante los años de auge- por parte del Norte. No niego la concurrencia, cuando no complicidad, del BCE. No obstante, su papel ha sido el de avivar esta tendencia, nunca la de creerla, pues esta ha sido una dinámica estructural, como mantengo en la entrada.

Como siempre, la respuesta neoliberal es la más intuitiva, incluso visceral. Respuestas que pueden explicarlo todo y que, por lo tanto, no explican nada.